¿Cómo llevar un diario de sueños?
![]() |
Salvador DalíSueño causado por el vuelo de unaabeja alrededor de unagranada un segundo antes del despertar (1944)
Óleo sobre tabla.
51 x 41 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
|
En general olvidamos lo que soñamos a los pocos minutos de despertar, es por eso que si deseamos realizar un análisis de nuestro inconsciente es necesario que llevemos un diario de sueños, es decir, un cuaderno en el que vamos a anotar de manera metódica nuestros sueños.
Para muchos de nosotros es difícil recordar lo que hemos soñado, pero una vez que comencemos a llevar el diario nuestra mente y nuestro cerebro entenderán que a nosotros nos interesa conservar ese recuerdo, por lo que no lo eliminará al despertar, sino que comenzará a conservarlo para nosotros.
Para llevar el diario de sueños y que funcione para nuestra clase es necesario que tengamos en cuenta ciertas recomendaciones.
Escoge un cuaderno
para tal fin
Coloca un cuaderno y un lápiz en tu mesa de noche o al lado de tu cama. No
lo coloques muy lejos pues te dará sueño y no querrás levantarte para
anotarlos, si ocurren durante la noche. Es recomendable que el cuaderno sea solo para este fin, te permitirá estar más organizado, si usas hojas sueltas procura engraparlas para formar un conjunto.
Escribe los sueños.
Si bien, puedes grabarlos no es lo más recomendable, puesto
que nuestro cerebro realiza un proceso diferente cuando escribimos que cuando
relatamos algo, la forma en la que organizamos las oraciones para escribirlas nos obliga a recordarlas y organizarlas, esto hace que lo que recordamos en ese momento funcione mejor para nuestro fin.
Anota el sueño apenas
despiertes
Los sueños deben transcribirse apenas uno se despierta. Si
lo dejas para después el recuerdo del sueño desaparecerá o se ensuciará con
ideas conscientes.
Conserva el mayor número
de detalles que puedas
Los detalles son de vital importancia en un sueño que va a ser analizado, así que
cuando lo anotes trata de repasar en tu mente cosas como el color de las paredes, las
personas presentes y cómo están vestidas, los olores y las sensaciones, etc.
Coloca la fecha
Es importante saber qué día ocurrió ese sueño, también puedes anotar detalles que resulten relevantes del día anterior o que sean importantes para ti. Asimismo, si mientras lo transcribes recuerdas algún hecho que relaciones con el sueño, anótalo.
Otros detalles
También es importante que resaltes si es un sueño recurrente o una pesadilla. Veremos la importancia de esto en nuestras clases.